Las Azores, nueve exuberantes islas vírgenes situadas frente a la costa de Portugal, son consideradas como algunos de los “destinos sostenibles” más importantes del mundo. Como ellas, muchos otros destinos entran dentro de lo que se conoce como turismo sostenible o ecoturismo.
En 2018, las autoridades de Tailandia anunciaron el cierre indefinido de una de las playas más famosas del país: la Bahía Maya en la isla de Ko Phi Phi Leh. ¿Por qué? Pues sin duda por malas prácticas con el turismo. Te contamos por qué es ta importante un turismo sostenible.
Destinos amenazados por el turismo masivo
Tras el éxito en 2000 de la película protagonizada por Leonardo DiCaprio, The Beach, este exuberante paraíso tropical ha sido devastado por el turismo masivo, recibiendo a unos 5,000 visitantes al día. Ahora se estima que alrededor del 80% de los arrecifes de coral que rodean la bahía han sido destruidos.
El exceso de turismo ejerce una presión adicional sobre la tierra y puede llevar a un aumento de los niveles de contaminación y la erosión del suelo, así como a la pérdida de hábitats naturales. En las zonas rurales, estos efectos pueden degradar gradualmente los recursos naturales de los que depende el turismo ambiental.
En Hawái, los legisladores aprobaron recientemente un proyecto de ley, el primero de su tipo, que propone prohibir todos los protectores solares que contengan químicos dañinos para el coral, a fin de frenar la destrucción de los arrecifes de los alrededores. Es una medida extrema que se considera totalmente necesaria para preservar el medio ambiente natural.
El turismo es una de las industrias más grandes del mundo y un catalizador para el progreso socioeconómico. En los últimos años, ha ayudado a impulsar las economías de muchos países europeos, incluido Portugal. Sin embargo, el auge ha tenido un precio para los residentes locales.
La reciente ola de protestas, observada en todas partes desde Barcelona hasta Dubrovnik este año, destaca la creciente oposición al turismo masivo, con problemas en áreas urbanas que van desde el aumento de los costos de la vivienda hasta las calles abarrotadas y el transporte público.
“Los vuelos de bajo coste han ayudado a atraer más visitantes a Portugal y a archipiélagos como Madeira y las Azores, que por supuesto es muy valioso”, dice Fatima Vieira, coordinadora nacional de Green Key, un organismo de certificación ambiental centrado en la sostenibilidad en la industria del turismo .
“Pero es importante encontrar un equilibrio, que es una tarea difícil para todos. Por ejemplo, las cosas que podríamos intentar hacer en una región podrían no ser la misma solución en otras regiones. Simplemente debemos seguir convenciendo a las personas de que la sostenibilidad es una preocupación y cuanto más lo hacemos, más podremos resolver estos problemas “.
¿Qué es el turismo sostenible? ¿Qué implica?
Los términos “turismo sostenible”, “turismo responsable” o “ecoturismo”, se refieren a los intentos de disminuir el impacto del turismo en el medio ambiente y la cultura local, para que ambos estén disponibles para las generaciones venideras. Es un movimiento en constante crecimiento que alienta a los viajeros y turistas a tomar más conciencia de los efectos negativos del turismo y a tomar mejores decisiones que tendrán un impacto positivo.
Los operadores turísticos, las empresas de alquiler y las empresas se están registrando cada vez más a los principios del turismo sostenible, y muchos de ellos presentan una declaración de “sostenibilidad” en su sitio web.
Principios Internacionales del Turismo Sostenible
Según la Organización Mundial del Turismo OMT, los principios que definen el turismo sostenible son:
El aspecto socioeconómico.
La protección medioambiental.
La preservación de valores culturales.
Para esto existen líneas de acción que contemplan: difusión, conectividad, formulación de políticas nacionales, capacitación y educación entre otros. Los recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en el futuro, al tiempo que reportan beneficios; el desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios problemas ambientales o socioculturales; la calidad ambiental se mantiene y mejora; así como se procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el destino retiene su prestigio y potencial comercial.
Esta tendencia de turismo sostenible, es también respaldada por la UNESCO, quién argumenta que “El desarrollo del turismo sostenible debe ser ecológicamente sostenible a largo plazo, económicamente viable, así como éticamente y socialmente equitativo”.
¿En qué nos implica como viajeros?
Cuando organizamos nuestro surftrip, deberíamos tener en cuenta algunos aspectos del viaje. Ya que coger un avión en muchas ocasiones es indispensable, tengamos en cuenta otras cosas a la hora de viajar:
Intenta evitar los ‘todo incluido’. No suelen repercutir en la economía local, y además suelen ser edificaciones muy intrusivas en el medio ambiente. Explotan gran cantidad de recursos y no cumplen las medidas de ecoturismo.
Alójate, come y compra en comercios locales. Favoreces la economía de la sociedad y su desarrollo.
Busca sellos de alojamiento sostenible: muchos de los hoteles, hostales y demás, ya cuentan con sellos o informes en sus páginas web donde podrás conocer si están hechos bajo principios de turismo sostenible. Integrados en el entorno, con medidas más sostenibles, materiales, etc.
Intenta evitar las visitas a lugares ya muy masificados. Como parques naturales o espacios protegidos pero con excesiva explotación.
El transporte, al igual que en nuestras ciudades, mejor si es público. Intenta evitar alquileres de coches u otros medios más contaminantes, siempre que el país te lo permita.
Intégrate. Participa de la cultura local, la gastronomía, etc.
Plan de Turismo Sostenible de España 2030
El futuro Plan Estratégico Nacional de Turismo Sostenible para 2030, se espera esté aprobado en febrero y recogerá las directrices en materia de turismo y sostenibilidad para avanzar hacia un modelo turístico sostenible.
El Gobierno busca así incorporar una visión del turismo “a largo plazo”, que facilite la transformación digital del sector, tras un ciclo expansivo de cinco años, y ayude a combatir la desestacionalización y la saturación de algunos destinos turísticos teniendo en cuenta el medio ambiente y el cambio climático, así como la gestión de residuos siguiendo la economía circular.
Desde 2015 no existía un plan de estas características, por lo que esperaremos a ver finalmente que recoge para valorarlo.
Más que surf, olas gigantes y tendencias
Surfer Rule, revista de referencia del surf y el snowboard en nuestro país desde 1990, promueve los valores, la cultura y las inquietudes de todos los que amamos los boardsports.
No Comments
Post A Comment
Utiliza la web/plataforma de Surfer Rule ® de forma responsable y, antes de continuar, lee la política de cookies, la política de privacidad, el aviso legal y los términos de uso de la plataforma pues su contenido es vinculante para ti como usuario de la plataforma/web.
Si estás de acuerdo con nuestra política de cookies y los demás términos, haz click en el botón continuar. Saber más | Aceptar y continuar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
No Comments