
14 Ago PRIMEROS PASOS para HACER PADDLE SURF
Alex Pinna nos enseña unos consejos básicos para empezar a hacer paddle surf, que en los últimos años a proliferado en todas las costas nacionales y más en verano que mucha gente alquila una tabla pensando que solo es subirse y darle al remo. Pero esto no es así, el paddle surf o stand up paddle es una disciplina del surf con remo importado de las Islas Polinesias, que sus antiguos habitantes lo utilizaban para desplazarse a diferentes partes de la isla y si la distancia no era mucha se movían entre islas.
Os vamos a ofrecer unos consejos para iniciarte en el Paddle Surf
Remar con el cuerpo.
Un error común es intentar remar utilizando solamente los brazos, pero el SUP es un deporte completo y debemos utilizar un movimiento del torso que acompañe a los brazos. Si sólo usamos los brazos para impulsarnos rápidamente notaremos molestias en los hombros y codos. Recordad en cada remada debéis notar como los músculos del pecho, abdomen y piernas están trabajando en el mismo sentido que los brazos.

No busques el equilibrio sólo con las piernas.
Al igual que en el anterior punto hemos dicho que no sólo reman los brazos no debes intentar mantener el equilibrio sólo con las piernas. En el Paddle Surf debemos posicionarnos con los pies ligeramente separados, en línea recta con nuestros hombros. Una vez que estemos colocados las piernas las utilizaremos para mantenernos de pie y para ayudar en el movimiento global de la remada, pero el equilibrio lo debemos mantener con el cuerpo. Si empezamos a mover los pies estamos perdidos, se desequilibra la tabla y vamos a caer.
Mirar hacia el horizonte.
Como ya hemos dicho la postura correcta es en el centro de la tabla, con los pies separados a la altura de los hombros y con el cuerpo recto. Nuestra vista debe estar en el horizonte esto ayuda a una posición corporal correcta. Si miramos nuestros pies, o el agua que nos rodea, el cuerpo tiende a curvarse, perdemos la verticalidad y caemos.


Mantén las manos separadas.
Un error común entre los principiantes es tener las manos demasiado pegadas entre sí a la hora de coger el remo, lo que repercute enormemente en la calidad del remado. La posición correcta de las manos es una en pomo de la pértiga del remo y la otra en la mitad de dicha pértiga.
Hunde completamente la pala.
Para conseguir un remado eficaz debemos estirar ambos brazos y clavar la pala del remo completamente dentro del agua, después con un movimiento global del cuerpo recogemos los brazos, siempre con la pala completamente hundida. Esta es la manera más eficaz de propulsarse, si no hundimos la pala completamente, el esfuerzo será casi el mismo pero el movimiento que consigamos de la tabla será muy inferior.
La pala no debe sobrepasar la línea de tus pies.
El movimiento de remado, como ya he dicho debe empezar con los brazos estirados, y debe terminar cuando la pala alcanza la línea de nuestros pies. Una vez hayamos alcanzado la linea que marcan nuestros pies es momento de sacar la pala completamente del agua y volver a estirar los brazos para una nueva remada. Para mantener un trazado recto las remadas hacia nuestro lado más natural, el izquierdo de la tabla si somos diestros y el contrario si somos zurdos, se deben combinar con remadas al otro lado de la tabla para mantener el rumbo deseado.


Usa una correa o invento
Si no llevas un chaleco salvavidas utiliza una correa o invento que impida alejarte de la tabla en caso de caer. El mar es grande y, a veces traicionero, y nunca sabemos que nos puede deparar una excursión. El uso de una correa atada a tu pierna y a la tabla de SUP en el otro extremo impedirá que en caso de caída la tabla se aleje de nosotros y quedarnos colgados en medio del mar.
Vigila las olas y los vientos fuertes.
Antes de realizar la actividad debemos conocer el estado de la mar y asegurarnos que podremos controlar la tabla. En la zona del Parque Natural Cabo de Gata no es raro encontrarnos con viento moderadamente fuerte que puede producir olas de considerable tamaño que nos hagan caer o nos arrastren hacia acantilados rocosos. Las tablas de Paddle Surf son de mayor tamaño que las de Surf y con olas fuertes debes ser un experto para mantener la tabla en equilibrio.
Aprende a caer.
Como en cualquier deporte en que interviene el equilibrio te vas a caer, la suerte es que como es un deporte acuático te caerás dentro del agua, no obstante debemos aprender a caer, si caemos demasiado cerca de la tabla nos podemos golpear con ella, y ya os hemos dicho que son duras. Las caídas son inevitables por eso os recomendamos aprender a controlarlas.
*Fotos Depositphotos
No Comments