surf en Nicaragua

VIAJE A NICARAGUA PARA SURFEAR

Si eres un surfista que está buscando un lugar emocionante y con olas increíbles, Nicaragua es el lugar perfecto para ti. Nicaragua es un destino de surf relativamente nuevo, pero se está convirtiendo rápidamente en un lugar popular para los surfistas de todo el mundo. Si estás planeando un viaje a Nicaragua para practicar surf, hay algunas cosas que debes tener en cuenta.

La mejor época del año para visitar Nicaragua es entre abril y noviembre. Durante estos meses, las olas son consistentes y de gran calidad. El agua también está más caliente durante estos meses, lo que significa que puedes disfrutar de tus sesiones de surf sin preocuparte por el frío. Si bien es posible surfear en Nicaragua durante todo el año, los meses fuera de la temporada alta de surf pueden ser un poco más impredecibles.

La costa del Pacífico es la más usada para surf en Nicaragua. Hay una estrecha franja entre el lago de Nicaragua y el océano Pacífico con muchos spots buenos.

Hay varias zonas de surf excelentes en Nicaragua. Una de las más populares es Playa Maderas, que se encuentra en la costa del Pacífico. Aquí encontrarás una variedad de olas que son ideales para surfistas de todos los niveles. Otra zona popular para surfear es Popoyo, que es conocida por sus olas de clase mundial. Si prefieres algo un poco más tranquilo, también puedes probar Las Peñitas, que es una zona de surf menos conocida, pero con olas divertidas y consistentes.

Mejor época para surfear

Depende de lo que busques: olas grandes, olas limpias, menos gente, etc.

EstaciónMesesQué condiciones hayVentajas / desventajas
Temporada secanoviembre a abril Clima más seco, menos lluvias, los vientos offshore tienden a ser más constantes, olas más limpias en muchas playas. Pero los swells suelen ser menores comparados con la temporada de lluvias. Ideal si eres principiante o intermedio y prefieres condiciones más predecibles y menos riesgo. Menos lluvias, mejor clima general. Menos olas muy grandes.
Temporada de lluvias (también llamada “verde” por algunos)mayo a octubreLlegan los swells del sur y suroeste con más frecuencia, las olas tienden a ser más potentes, se abren reef breaks que exigen más técnica. Los vientos pueden ser más variables. Gran potencial si buscas olas más comprometidas, tubos, algo de aventura. Pero tendrás días de lluvias, posibilidad de tormentas, humedad, etc. También más riesgo de que entradas de ríos traigan agua turbia, especialmente

Meses “clave”

  • Abril-junio: transición, buen momento para combinar olas decentes (ni muy grandes ni muy pequeñas), clima relativamente favorable.
  • Junio-septiembre: lo más fuerte en cuanto a swells sur-suroeste.
  • Septiembre-octubre: algo menos concurrido, puede haber swells buenos, pero también lluvias más frecuentes, condiciones más inestables.

Lo que conviene saber / precauciones

  • Mareas: algunas olas funcionan mejor con ciertas mareas (baja, media, alta). Por ejemplo, spots de reef pueden exigir marea determinada.
  • Segmento del oleaje / dirección swell: muchos puntos rinden mejor con swell del sur / sur-oeste para tener olas grandes, y los vientos offshore tienden a venir del este-noreste.
  • Accesibilidad: algunos spots requieren barco o camino en malas condiciones, especialmente en temporada de lluvias cuando los caminos pueden inundarse o deteriorarse.
  • Seguridad: coral / roca en reef breaks, corrientes, impacto de mareas, riesgo con tormentas y lluvias intensas que pueden afectar visibilidad del agua o arrastrar contaminantes del río.
  • Infraestructura: los surf camps, alojamiento, restaurantes, etc., suelen estar más desarrollados en las zonas populares (Popoyo, San Juan del Sur, Tola), menos en spots remotos. Si vas a zonas menos exploradas, lleva lo necesario.

El Astillero

Departamento de Rivas, Nicaragua

El Astillero es un pequeño pueblo que pertenece al departamento de Rivas y, en ocasiones, ofrece condiciones divertidas para practicar surf. Se trata de un arenal plano y extenso que ofrece olas de izquierda y derecha que en función del tamaño, se ajustan a todos los niveles de surfistas. Normalmente, las olas son suaves y fáciles de leer, perfectas para principiantes o para disfrutar encima de una tabla con mucho volumen o longboard. Para los surfistas intermedios y avanzados, también hay días con olas más fuertes y secciones huecas rápidas. Sin embargo, con estas condiciones, hay olas de mejor calidad situadas a muy poca distancia de Astillero. En cualquier caso, la época más regular para surfear es siempre de abril a septiembre, con oleajes del suroeste prácticamente todos los días.

A pesar de ser una playa con olas de calidad media-baja, una de las grandes ventajas es que no hay mucha gente en el agua y puedes coger todas las olas que quieras. El acceso hasta la playa es por una calle de tierra en buen estado, y en el pueblo hay pequeños establecimientos para comer o quedarse un par de noches.

Miramar Point

Departamento de León, Nicaragua

Miramar es un pequeño pueblo costero que se encuentra en el departamento de León y es considerado uno de los mejores destinos en Nicaragua para practicar surf. Es una zona con una gran variedad de olas, sin embargo, el pico principal es el pointbreak de izquierdas, que recibe más oleaje y rompe con mejor calidad. Las olas son largas y ofrecen tres zonas diferentes de take off con una gran variedad de secciones para entubar y maniobrar. Uno de los puntos de take off se ubica en el outside y con la marea baja aguanta perfectamente los oleajes de mayor tamaño. Los otros dos puntos funcionan mejor con los oleajes de menor tamaño y mareas más altas. La mejor temporada de surf es de abril a septiembre, con condiciones de viento y oleaje más constantes.

El nivel del pointbreak de Miramar es ideal para surfistas intermedios y avanzados con cierta experiencia. En los alrededores se pueden encontrar otras opciones que se adaptan a todos los gustos y niveles de habilidad. Es una rompiente popular, y cuando hay buenas olas, suele haber bastante gente en el agua. El acceso a la playa está bien señalizado, y las carreteras desde Managua están bien pavimentadas, por lo que se puede llegar con facilidad.

Panga Drops

Departamento de Rivas, Nicaragua

Panga Drops se ubica en el departamento de Rivas, concretamente en el extremo norte de Playa Colorados, y es una de las mejores olas de Nicaragua. Se trata de un pico con olas de izquierda y derecha con una gran variedad de secciones para maniobrar y entubar. El fondo es un arrecife rocoso en forma de herradura que funciona especialmente bien con marea media y un oleaje del suroeste de buen tamaño. La derecha suele ser la mejor ola, es más larga, ofrece las secciones huecas más potentes y con olas de más de dos metros se parece mucho a Sunset Beach, Oahu. Es una ola que en sus mejores días es únicamente apta para surfistas con bastante experiencia y habilidades, con marejadas más pequeñas también es asequible por surfistas intermedios.

La mejor época para surfear son los meses de abril a septiembre. Fuera de temporada, es difícil que cuadren buenas condiciones, pero no imposible. Si no te hospedas en Iguanas, la mejor forma de acceder es en barco o caminando desde Colorados. Una de las grandes ventajas de esta ola es que no suele haber mucha gente en el agua y, si tienes suerte, puedes surfear prácticamente solo.

Playa Colorados

Departamento de Rivas, Nicaragua

Colorados se encuentra en el departamento de Rivas, Nicaragua y es considerada una de las mejores playas de Centroamérica para practicar surf. La playa cuenta con una desembocadura de río que mantiene los fondos de arena bien posicionados y abastecidos para crear olas de derecha e izquierda de alta calidad. Las mejores condiciones se producen durante los meses de abril a agosto, con oleajes del suroeste y sur-suroeste de un metro de tamaño y media marea. Sin embargo, cada lado de la desembocadura del río es diferente, siendo el lado norte el mejor. Las derechas suelen ser las olas más tubulares y codiciadas, y las izquierdas son menos huecas pero también son de alta calidad. Gracias al gran Lago Cocibolca, el viento suele ser offshore la mayor parte del tiempo, aunque puede llegar a ser demasiado intenso y perjudicar el take off.

El nivel de las olas es ideal para surfistas intermedios y avanzados con experiencia y habilidad en olas rápidas. También es muy importante ser respetuoso, especialmente con los locales. El acceso a la playa por tierra es privado, es necesario hospedarse en Hacienda Iguanas para llegar fácilmente. El resto de alternativas son a través de barco o un largo paseo hacia el sur desde Rancho Santana.

Playa Hermosa

Departamento de Rivas, Nicaragua

Playa Hermosa está situada en el departamento de Rivas, Nicaragua y es una de las mejores opciones para surfear cerca de San Juan del Sur. Es una extensa playa de arena con una buena planicie que ofrece olas de izquierda y derecha adecuadas para todos los niveles, especialmente para los principiantes. Normalmente, las olas son largas y tendidas, lo que es ideal para adquirir soltura o disfrutar en un longboard. Sin embargo, también hay días con olas potentes y secciones huecas rápidas que son ideales para surfistas más avanzados. La dificultad y las condiciones de la playa dependen mayormente del tamaño del oleaje y del punto de marea. Las mejores olas suelen coincidir durante la marea alta y los oleajes del suroeste se producen de abril a septiembre.

El acceso desde San Juan del Sur hasta Playa Hermosa es de 30 minutos en coche y hay varios servicios de transporte que cuestan alrededor de $7 dólares. El ambiente en la playa es bastante relajado y amigable, con pequeños establecimientos como escuelas de surf, hoteles y restaurantes que se integran perfectamente con la naturaleza del lugar.

Playa Maderas

Departamento de Rivas, Nicaragua

Playa Maderas se ubica a unos 20 minutos de San Juan del Sur en el departamento de Rivas y es una de las tantas alternativas de Nicaragua para practicar surf. Se trata de una playa de arena y rocas con olas de izquierda y derecha divertidas. Son olas ideales para maniobrar y en algunas ocasiones entubar que se ajustan a todos los niveles en función del tamaño de las olas, desde olas suaves para aprender hasta olas de metro y medio para los más avanzados. La mejor ola suele ser la izquierda y funciona bastante bien con la marea media, cuando las condiciones se cumplen hay muchos surfistas locales y extranjeros en el agua. La mejor temporada de olas es durante abril a septiembre, sin embargo, en cualquier época del año es posible surfear.

Si bien es cierto, no es una de las mejores playas para practicar surf en Nicaragua es un lugar con mucho encanto y ambiente agradable. El entorno natural con la vegetación tropical es espectacular y su cercanía con San Juan del Sur convierten el lugar en un pequeño paraíso.

Playa Santana

Departamento de Rivas, Nicaragua

La playa Santana, también conocida como Jiquiliste, es uno de los mejores destinos para practicar surf en el departamento de Rivas, Nicaragua. Se trata de un arenal extenso que ofrece varios picos de arena con olas de izquierda y derecha. Las olas se adaptan a todos los niveles y la dificultad depende del tamaño de las olas y de la época del año.

Para los surfistas intermedios y avanzados, los mejores meses son entre abril y septiembre, con olas de buen tamaño y secciones huecas, rápidas y potentes. En cambio, los surfistas en aprendizaje o con poca experiencia prefieren los meses de octubre a marzo, con las olas más suaves y sin mayor peligro. Al igual que ocurre con el resto de playas de esta zona, el Lago de Managua produce vientos offshore la mayor parte del año.

Playgrounds

Departamento de Carazo, Nicaragua

Playgrounds es una de las mejores olas para surfear en Nicaragua y se encuentra en Veracruz de Acayo, en el departamento de Carazo. Es un punto de surf con olas divertidas de izquierda y derecha que recuerda mucho a Lower Trestles, pero con agua caliente y mucho menos gente. La izquierda es la más larga y es ideal para maniobrar, mientras que la derecha es más corta pero más tubular. Dependiendo del tamaño de las olas, las condiciones son adecuadas para surfistas de cualquier nivel, desde días más grandes para los más avanzados hasta medio metro para principiantes. La mejor temporada de surf es de abril a septiembre, aunque fuera de temporada también hay olas, pero el oleaje y el viento son más irregulares.

Para llegar a la ola es necesario tomar una embarcación. La mejor opción es contratar a los pescadores artesanales de Astilleros y compartir los costos entre 4 o 5 personas. Desde este pueblo se tarda unos 20 minutos y el precio es de alrededor de $100 dólares estadounidenses. Es necesario ir bien protegido contra el sol y llevar suficiente hidratación y comida para pasar al menos 5 hora

Popoyo

Departamento de Rivas, Nicaragua

Popoyo se encuentra en el departamento de Rivas y es una de las mejores opciones para practicar surf en Nicaragua. Se trata de un pico con olas que rompen sobre roca, tanto de izquierda como de derecha, y que en su mejor versión puede recordar a la famosa ola de Lower Trestles. Una de las principales ventajas de Popoyo es la consistencia de las olas, funciona con todas las mareas y gracias al Lago de Nicaragua, el viento suele ser offshore durante todo el día. Por lo general, las olas son largas y ofrecen paredes perfectas para realizar cualquier tipo de maniobras.

Cuando hay un oleaje del SW con más de dos metros de tamaño, las olas pueden ofrecer secciones de tubos muy potentes. La mejor temporada de olas es entre los meses de abril y septiembre, aunque durante el resto del año siempre es posible encontrar alguna ola divertida.

En función del tamaño del oleaje, las olas son aptas para surfistas de cualquier nivel, aunque siempre es muy recomendable ser muy consciente de tus limitaciones como surfista y nunca subestimar el tamaño de las olas. Popoyo es una playa bastante popular, ya que se encuentra relativamente cerca de Managua, y siempre hay muchos locales y extranjeros en el agua.

Popoyo Outer Reef

Departamento de Rivas, Nicaragua

El Outer Reef de Popoyo es una de las olas más desafiantes de Nicaragua y, como su nombre indica, se encuentra a unos metros de la playa de Popoyo, en el departamento de Rivas. Se trata de una ola izquierda que ofrece una sección tubular muy potente y radical que solo funciona con los oleajes del suroeste de mayor tamaño. Además de la fuerza, el arrecife rocoso que genera esta ola se encuentra a muy poca profundidad, lo que hace que solo se pueda surfear durante la marea media y alta, ya que durante la marea baja, sobresale de la superficie.

Por todas estas condiciones, es una ola únicamente accesible para surfistas avanzados con las habilidades necesarias y una buena tabla gun. La época ideal para surfear el Outer Reef es de abril a septiembre, y mientras esperas por el oleaje de buen tamaño, puedes surfear en la playa olas más fáciles. Los días de buen tamaño, hay un grupo de locales que tienen bien dominada la ola, por lo que es recomendable observar su posicionamiento en el agua y aprovechar su conocimiento del lugar.

Puerto Sandino

Departamento de León, Nicaragua

La ola de Puerto Sandino, ubicada en el departamento de León, es considerada la más larga de Nicaragua, con un recorrido de más de 300 metros. Aunque la ola rompe un poco alejada de la costa y es susceptible a los vientos, vale la pena estar atento y esperar a que las condiciones sean favorables. El fondo es principalmente de arena con algunos puntos de arrecife rocoso, lo que genera secciones variables para entubar y maniobrar.

Es una izquierda ideal para surfistas intermedios y avanzados con experiencia en este tipo de olas. Gracias a su ubicación, esta ola recibe más mar que las olas de los alrededores y puede aguantar bastante tamaño con la dirección de mar adecuada. La mejor época para surfear es de abril a septiembre, cuando los oleajes son más potentes y los vientos offshore.

La mejor manera de acceder a la ola es a través de embarcaciones, por lo que la mayoría de los surfistas que surfean Puerto Sandino son turistas. La cantidad de personas en el agua puede variar desde menos de 5 hasta más de 20, dependiendo del número de embarcaciones en el lugar.

The Boom

Departamento de Chinandega, Nicaragua

The Boom es fácilmente una de las mejores olas de Nicaragua y se encuentra en el noroeste del país, en la playa Aserradores, departamento de Chinandega. Es una playa diferente al resto; la arena es negra de procedencia volcánica y aquí no hay efecto del Lago de Managua sobre el viento offshore. The Boom fue descubierta por Shy O’Brien en 2003 y desde entonces, los tubos y las condiciones de esta ola sorprenden a cualquier surfista. En ocasiones, puede parecerse mucho a Puerto Escondido.

Es una ola complicada, con un take off muy vertical y secciones huecas rápidas. Es apta para surfistas experimentados y habilidosos. El tamaño de las olas varía entre uno y tres metros, siendo los meses de mayor tamaño y consistencia siempre entre abril y septiembre.

El mejor momento del día para surfear es siempre a primera hora, especialmente con marea alta. Por la tarde, el viento suele ser onshore pero se puede aprovechar para realizar aéreos. Una de las grandes ventajas es la poca masificación; si tienes suerte, puedes surfear The Boom prácticamente sin nadie. La mejor forma de acceder a la ola es alojándose en el hotel Chancletas y caminar unos pocos minutos. De cualquier otra manera, es necesario tener un vehículo 4×4 o una motocicleta.

*Foto portada: La ola The Boom por  Borja Gil. /  Instagram: @borja_gil_

*Información SurfMarket.org



Más entradas sobre Nicaragua:

Surfer Rule
info@surferrule.com

Más que surf, olas gigantes y tendencias Surfer Rule, revista de referencia del surf y el snowboard en nuestro país desde 1990, promueve los valores, la cultura y las inquietudes de todos los que amamos los boardsports.

No Comments

Post A Comment

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *




Mostrar Botones
Esconder