
02 Sep AMAURY LAVERNHE, LANZAROTE QUEMAO CLASS

Amaury Lavernhe: “El Quemao siempre ha sido una ola legendaria”
- “Sinceramente, el LANZAROTE QUEMAO CLASS es uno de los eventos que más espero cada año, especialmente en los últimos años, que el nivel y la dimensión de la organización ha tomado otro nivel”.
- Con una trayectoria marcada por títulos mundiales y un compromiso constante con la comunidad, Amaury Lavernhe se ha convertido en una de las voces más importantes del bodyboard internacional.
Amaury Lavernhe conoce bien lo que significa enfrentarse a una ola que impone respeto. Originario de Isla Reunión y residente en Gran Canaria desde hace más de una década, el cuatro veces campeón del LANZAROTE QUEMAO CLASS ha hecho de Canarias su hogar, su lugar de inspiración y su base para seguir haciendo historia en el bodyboard.


“Llegué a Gran Canaria en 2011, después de vivir en Isla Reunión, que es una isla tropical en el océano indico, al lado de Madagascar. Ya cuando empecé yo con el bodyboard en 1996 allí se practicaba mucho, entonces me enganché muy rápido”, recuerda. En aquel momento, Isla Reunión era sede de un campeonato del Tour Mundial de Bodyboard, lo que le permitió crecer rodeado de referentes internacionales y de una intensa vida competitiva. “Era muy estructurado entonces, había campeonatos casi todos los fines de semana, locales, regionales, y nacionales. Yo seguí todas esas etapas hasta llegar a los campeonatos europeos y después los mundiales”.
La llamada “Crisis del Tiburón” en Reunión lo llevó a buscar un nuevo destino para entrenar, y fue en Canarias donde encontró lo que buscaba. “Llegué a Canarias y me enamoré del lugar, y aquí sigo. ¿Por qué elegí Canarias? Porque sabía que había buenas olas, ya había venido antes, y sabía que además de olas, había buen nivel de bodyboard, lo que me motivó a venir aquí. Mi llegada hace 13 años me ha ayudado mucho a superarme, a inspirarme con los riders locales y la cultura del bodyboard que hay aquí”.
La mudanza supuso también un aprendizaje personal. “Yo ya era isleño, porque, aunque nací en Francia, me he criado en Isla Reunión desde los cuatro años, entonces, vivir en una isla es lo que más me gusta. En Canarias he encontrado bastante similitud con una gente muy cercana y estilo de vida sencillo. La cultura canaria es diferente a la de Reunión, pero me ha encantado… el cariño de la gente y como me han tratado desde que llegué”.
Hoy en día, su hogar en Gáldar, donde vive con su mujer y sus dos hijos. “He viajado mucho en toda mi carrera, y no he encontrado otro sitio como Canarias”.
Con cada edición, Lavernhe se ha consolidado como una de las figuras más reconocidas del LANZAROTE QUEMAO CLASS. Ha ganado cuatro ediciones de este campeonato y mantiene una relación muy especial con esta ola que lo marcó desde el inicio. “La primera vez que surfee en El Quemao fue en 2006, había muy buenas condiciones, y siempre se quedó en mi cabeza como una ola legendaria. Una ola caprichosa para que se den todas las condiciones. Ahora que vivo en Canarias, siempre la estoy vigilando, mirando el tiempo, esperando el invierno para poder volver a surfearla”.
Para él, más que una simple ola, es un terreno donde se combinan disfrute y riesgo: “La verdad es que es una ola que se acopla muy bien con mi estilo de surfing, y es un placer, ya que cada vez que estoy en la ola, busco ese equilibrio entre la diversión y la peligrosidad, y es la gran sensación que me puede dar esta ola. Es una ola que ofrece muchas posibilidades para el surf y el bodyboard”, añadía.
Esa conexión explica por qué cada edición del LANZAROTE QUEMAO CLASS es una de sus citas más esperadas. “Sinceramente, este evento es uno de los que más espero cada año, especialmente en los últimos años, que el nivel y la dimensión de la organización ha tomado otro nivel”. A esta intensidad se suma además la particularidad del formato, que solo se celebra cuando la ola ofrece sus mejores condiciones. “La verdad es que el concepto del evento y el formato que tiene crea mucha impaciencia entre los competidores, de esperar a que se celebre. En general, esperamos cada año que esa ola va a romper de su mejor forma para poder disfrutarla durante los meses de invierno. Hay años que funciona más que otros, pero hay muchos factores que tienen que coordinarse para que esa ola pueda darse en su mejor forma”.

Más allá de lo deportivo, Lavernhe subraya el valor del evento para el pueblo y la isla. “La verdad que creo que tener este evento en el pueblo de La Santa, es como una apertura hacia el mundo. Este es un pueblo pequeño, con mucho legado de su gente que han protegido las olas y los valores durante muchos años, de crear un orden en el agua y una forma de respeto hacia la comunidad local”. Ese equilibrio entre lo local y lo internacional es, para él, lo que hace del evento algo único: “Poder disfrutar de las olas, con tu gente, sin que haya masificación, equilibrándolo con poder hacer el evento y abrirse a la comunidad internacional para que la gente vea lo increíble que es El Quemao, lo bonito que es el pueblo de La Santa, y el nivel de los locales es bonito”.
Lanzarote se ha consolidado como destino de referencia internacional para el surf y el bodyboard, algo que Lavernhe valora como competidor. “Sé que venir a Lanzarote, y competir en el LANZAROTE QUEMAO CLASS es el sueño de muchos riders. Disfrutar de la isla, de su gente y de Canarias en general. Entonces claro, va más allá de una competición normal. Ya el hecho de estar en la lista de invitados para el evento supone un logro para muchos competidores, y claro, hoy en día sabemos lo bien que se lo pasa uno en Lanzarote, y las olas que hay. Va mucho más allá de la competición”.
Pero el atractivo del LANZAROTE QUEMAO CLASS no se limita a lo que sucede en el agua. También es una ventana para mostrar al mundo la cultura de Lanzarote y el valor de su producto local. “La conexión que hay entre la gastronomía local y el evento es algo super importante, el poder conectar diferentes sectores de la comunidad y las culturas locales. Es un ejemplo como evento de surf y bodyboard, de poder unir estas cosas y realmente hacer descubrir a la gente que viene de fuera los productos que se producen aquí en Canarias, que están deliciosos y son saludables”. Para él, esos detalles marcan la diferencia. “En las últimas ediciones había comida local para los competidores, y eso para nosotros, esos detalles, lo cambian todo. Y más allá es super bueno poder ofrecer a la gente otra mirada sobre estos aspectos de la cultura local, como es la comida”.
Además de competir, Lavernhe ha explorado otros caminos en el bodyboard. Junto a Guillermo Villarmin codirigió el corto Triumph, que revive su victoria en la 8ª edición del LANZAROTE QUEMAO CLASS y que formó parte de la 2ª edición de la muestra audiovisual NASAS. “Este vídeo es el primer documental que tengo sobre una competición. Cuando me contactaron para grabarme y seguirme durante el evento, en principio no lo veía, porque sentía que su trabajo iba a depender de mi resultado en el evento, y no quería que perdieran el tiempo conmigo. Al final terminé ganando el evento y después él, con su creatividad y el talento que tiene para editar, ha sacado algo que realmente me ha gustado muchísimo”.
Hoy, además de competir, dedica parte de su tiempo a transmitir lo aprendido a las nuevas generaciones, convencido de que el bodyboard es mucho más que un deporte. “Veo el bodyboard como algo que te puede ayudar, puede guiar, y motivar a nivel deportivo, físico y mental. El bodyboard es mucho más que competir, va mucho más allá y eso es lo que estoy intentando transmitir a la gente”.
Con una trayectoria marcada por títulos mundiales, victorias en el LANZAROTE QUEMAO CLASS y un compromiso constante con la comunidad, Amaury Lavernhe se ha convertido en una de las voces más importantes del bodyboard. Su historia refleja no solo la conexión entre un deportista y una ola legendaria, sino también la unión entre el mar, la cultura y la gente que hacen de Canarias y de Lanzarote un lugar único para vivir y competir.
*Texto y Fotos cortesía de Lanzarote Quemao Class www.quemaoclass.com
Amaury Lavernhe @amaurylavernhe
No Comments