surf lofoten

SURFING LOFOTEN, NORUEGA

El verano ártico es otro fenómeno histórico. Las olas invernales llegaron mucho antes de lo previsto, y Emil Lonneberget y compañía no se quejaron.

Las tablas crujen y los tubos ruedan cuando el verano arrasa el Ártico. Lofoten.

  / emil.i.lonneberget   Surf / Editar / Drone

  / maxemanuelson   Cinematografía / Fotografía   

/ jubantom    / lorentzbh   y muchos más amigos


SURF EN LOFOTEN

surf lofoten

Foto Lofoten Island

Tipo de olas

  • En Lofoten encontrarás tanto beach breaks como point breaks. Por ejemplo, en el Unstad se encuentra un “right” largo y un “left” también de buenas dimensiones, sobre fondo de grava/rocas.
  • Las olas grandes proceden de marejadas de largo periodo generadas en el Atlántico Norte que se filtran hacia la costa.
  • Durante el verano las olas tienden a ser más pequeñas, suaves y adecuadas para principiantes.
  • En invierno/otoño, pueden venir olas de mayor tamaño — la gente habla de olas de 7-9 pies (≈2-3 m) en días buenos, en Unstad por ejemplo.
  • Un ejemplo técnico: en el spot Kvalnes se indica que la temperatura del agua ronda los ~10 °C y que se necesita buena protección.

En resumen: puedes encontrar desde olas suaves para aprender, hasta olas desafiantes para surfistas avanzados en un entorno bastante remoto.


surf en lofoten

Foto VisitLofoten

Mejor época para surfear

  • La época “máxima” para olas grandes es de otoño a primavera (aproximadamente de septiembre a abril).
  • Para principiantes o aquellos que prefieren condiciones más suaves, los meses de verano (aproximadamente abril-octubre, con especial atención entre mayo-septiembre) son más recomendables: olas más pequeñas, temperaturas relativamente más “amigables”, y luz del día muy amplia.
  • Por ejemplo, en Unstad se menciona que los profesionales vienen en otoño/invierno por las olas grandes, mientras que el verano es “el momento para principiantes”.

Mi sugerencia personalizada (dependiendo tu nivel):

  • Si eres principiante o intermedio, elegir verano te dará mayor margen de seguridad.
  • Si eres avanzado y buscas olas mayores, apuntar entre septiembre y marzo te dará mejores posibilidades, aunque implicará condiciones más duras.

Condiciones climatológicas y agua

¿Qué considerar antes de ir?

  • Asegúrate de llevar o poder alquilar buen neopreno + botas/guantes si vas fuera del verano.
  • Verifica los pronósticos de olas y viento para elegir el spot adecuado según las condiciones.
  • Nivel físico: surfear en agua fría requiere buena condición, ya que la fatiga aparece más rápido. Un usuario comenta: “The highs are truly worth it … but the lows are unfathomably low. … You’re always cold.”
  • Transporte: al estar en una zona algo remota, es perfectamente recomendable alquilar coche o planificar bien los desplazamientos.
  • Seguro/precaución extra: olas grandes, fondo rocoso en algunos spots, corrientes — no subestimes la condición “remota + fría”.
  • Para principiantes: escoger una playa protegida (como Flakstad Beach) durante condiciones suaves puede dar una mejor experiencia.

1. Unstad

https://cdn.prod.website-files.com/636e064518e574c8c943bff4/649afc4e5efd724e5dd012f0_278792229_5466727490005029_4708779125622953349_n-2.jpg
https://visitlofoten.com/content/uploads/2022/04/Surfing-in-Lofoten-photo_Alex-Conu-scaled.jpg

Fotos Lofoten Island

Descripción:

  • Este es probablemente el spot más famoso de Lofoten.
  • Playa de arena relativamente larga, con fondo rocoso/arena (point-breaks) que generan izquierdas/derechas.
  • Funciona muy bien con marejada de W-NW y viento de E-SE (offshore) según se menciona en guías de olas grandes.

Nivel recomendado:

  • Intermedio a avanzado: cuando las condiciones son buenas (otoño-invierno) la ola puede ponerse seria.
  • También accesible para principiantes durante verano con olas más tranquilas.

Alojamiento / Equipamiento:

  • En Unstad tienes opciones como Unstad Arctic Surf (camp-surf, escuela, alquiler).
  • Alquiler de neoprenos, tablas, etc está disponible.
  • Ubicación remota: se recomienda coche para acceder cómodamente.

Tips clave:

  • En invierno lleva neopreno grueso, guantes y botas; el agua y aire son muy fríos.
  • Observa cuál es la dirección de viento: viento offshore favorece la ola; on-shore puede arruinarla.
  • En verano hay más gente, pero olas más suaves — ideal si no buscas lo extremo.

2. Flakstad Beach (también “Skagsanden” / “Flakstadøy”)

https://v.imgi.no/visitlofoten-11472-730077d3443c7baac101c7bd1bed1755-3526x2351/
https://visitlofoten.com/content/uploads/2022/04/Surfing-in-Lofoten-photo_Alex-Conu-scaled.jpg

Fotos Visit Lofoten

Descripción:

  • Playa de arena más protegida que Unstad, indicada como “perfecta para principiantes e intermedios”.
  • Fondo de arena (“sand-bottom”) lo que la hace más perdonadora.

Nivel recomendado:

  • Principiante/intermedio: especialmente en condiciones suaves.
  • En olas grandes y viento fuerte, sigue siendo recomendable para niveles que confíen en surf frío.

Alojamiento / Equipamiento:

  • Lofoten Beach Camp ofrece campamento de surf, equipo, cursos.

Tips clave:

  • Aprovecha cuando Unstad esté demasiado expuesta a oleaje/mal viento: Flakstad puede funcionar como buena alternativa.
  • Verifica la marea, ya que en algunas zonas podría acercarse a rocas si la marea está baja.
  • Ideal si vas con acompañantes que no surfearán tanto: playa bonita + opción de relax.

3. Eggum Beach

https://v.imgi.no/visitlofoten-11472-730077d3443c7baac101c7bd1bed1755-3526x2351/
https://saltysoulsexperience.com/wp-content/uploads/2023/01/DSC09637-scaled-e1675286247228.jpeg

Fotos Visit Lofoten

Descripción:

  • Ubicada al norte de la península, con exposición a marejadas de norte-oeste.
  • Ambiente más “salvaje”, menos gente que Unstad.

Nivel recomendado:

  • Intermedio/avanzado: la entrada puede ser menos sencilla, fondo más rocoso en alguna sección.

Tips clave:

  • Verifica la dirección de la marejada: si no está bien orientada puede que las olas no se formen bien.
  • Considera que las condiciones pueden volverse más “potentes” en invierno.
  • Puede ser buena opción si buscas algo menos concurrido.

4. Ramberg Beach

https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5c5d7be5797f743ea186d912/d84c505f-7965-4069-b5b1-f0431fc5826d/DSC06081.jpg
https://www.worldbeachguide.com/photos/large/ramberg-norway.jpg

Fotos Lofoten Beach Camp

Descripción:

  • Playa de arena más accesible para relax + surf.
  • No tan potente como Unstad o Eggum, pero lo suficientemente buena para pasar un buen rato.

Nivel recomendado:

  • Principiante/intermedio que quiere combinar surf + paisaje.
  • Buena opción para surf más suave cuando las condiciones no son extremas.

Tips clave:

  • Buena opción para combinar con otras actividades (e.g., vistas, fotos, naturaleza).
  • Ideal para surfear durante verano o cuando no estás buscando “olas grandes”.


Consejos prácticos para planificar tu viaje

  • Equipo: Asegúrate de llevar o alquilar un buen traje de neopreno (6/5 mm en invierno), botas, guantes. En verano puede bastar 4/3 mm, pero sigue frío.
  • Transporte: Alquilar coche es casi necesario para moverse entre spots y responder al swell/viento.
  • Alojamiento: Reserva con antelación si vas en alta temporada (otoño/invierno) o buscas surf camps.
  • Nivel de surf consciente: Si eres principiante, apuesta por Flakstad o Ramberg en periodos más suaves. Si eres avanzado, apunta a Unstad/Eggum cuando haya buena olejada.
  • Clima/seguridad: Viento fuerte, corrientes frías, olas potentes: respeta tus límites. Un usuario comenta sobre la experiencia en agua fría: “The highs are truly worth it … but the lows are unfathomably low. … You’re always cold.”
  • Mejor época según tu nivel:
    • Principiante: verano (mayo-septiembre) → olas más suaves, luz abundante.
    • Intermedio/avanzado: otoño-invierno (septiembre-marzo) → olas mayores, más energía.
  • Reserva de camp o clases: Si no conoces surf en agua tan fría, puede ser buena idea apuntarte a un curso con guía local. Ej: Unstad Arctic Surf o Lofoten Beach Camp.

Más entradas sobre surf en Lofoten:

*Foto portada 68North

Surfer Rule
info@surferrule.com

Más que surf, olas gigantes y tendencias Surfer Rule, revista de referencia del surf y el snowboard en nuestro país desde 1990, promueve los valores, la cultura y las inquietudes de todos los que amamos los boardsports.

No Comments

Post A Comment

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *




Mostrar Botones
Esconder