SURFEAR EN MUNDAKA: Una guía temporada por temporada

Foto: Pixabay

Como comentábamos en nuestra compilación de 8 Lugares para hacer Surf en el País Vasco, Mundaka es la cereza del pastel en cuanto al surfing en España. Si tienes la oportunidad de ir, Mundaka es un paso obligatorio en tu próximo viaje. 

Para empezar, en el norte de la provincia de Vizcaya, se encuentra un pequeño pueblo marinero donde el agua es de un azul que recuerda al jade, que es venerado por surfistas de todo el mundo gracias a su atmósfera auténtica e izquierdas de gran calibre. 

Mundaka forma parte  de la  Reserva de la Biosfera de Urdaibai declarado por la UNESCO, sus paisajes con casas de colores, su pequeño puerto y sus callejuelas empedradas, te reciben a brazos abiertos siempre y cuando respetes ese mismo paisaje.

Desde los años 60, Mundaka se dio a conocer internacionalmente por su left súper tubular y perfectamente alineada. Aquí se entrenan pros y se organizaban etapas del World Surf League cuando el swell acompañaba.

Otoño si quieres buenas olas, invierno si quieres un reto

Tras el verano, el mar empieza a despertar, con swells que generan olas largas y huecas, ideales para los que ya saben lo que hacen o para quienes quieren dar un recorrido casual. 

Eso sí, en otoño las olas son controlables a excepción de ciertos momentos, todo eso cambia una vez que nos acercamos al invierno, donde cada semana se esperan grandes y potentes olas, que son perfectas si ya controlas la técnica y quieres llevar tu adrenalina al 100%, pero algo complicadas si todavía no tienes las bases bien desarrolladas. 

El frío y la intensidad del mar pueden jugar malas pasadas, es por eso que es mejor reservar los tubos de invierno para un futuro cercano, mientras prácticas en spots más tranquilos.

Mundaka

Foto Erlatz Pérez en Depositphotos

Cómo llegar y dónde alojarte en Mundaka

Desde el Aeropuerto de Bilbao es bastante sencillo llegar al municipio de Mundaka, si vas en coche solo es cuestión de incorporarte por la BL-631 y entre 30 y 40 minutos vas a llegar. 

Aunque si vas en tren desde otras ciudades, conecta en Bilbao con el Euskotren (línea Urdaibai) que finaliza en Bermeo. También dispones de la línea Bizkaibus Bilbao-Bermeo  o un taxi te deja en el centro de Mundaka.

Si vienes de otro país, quedarte incomunicado no es una opción. Una eSIM puede ser tu mejor opción para no pagar de más, conoce todo sobre eSIMs.

Ahora, en el tema de alojarse. Recuerda que este pueblo ha sido conocido desde hace más de 50 años por sus excelentes olas, los locales están acostumbrados a ver turistas y sin duda  te pueden recomendar un buen spot para pasar la noche. 

Por ejemplo, nosotros hemos visto buenas recomendaciones en Apartamentos Mundaka Surf Camp. Hotel Branka, Apartamentos Mundaka, Apartamentos Spa Mundaka Port, Atalaya, Eco Hotel Mundaka, Hotel Atalaya, Hotel Luruna Palacio Larrinaga y Kurtzieta Beach.

Foto turismo.euskadi.eus

Más allá de las Olas 

Entre las sesiones, podrás encontrar un pueblo lleno de riquezas naturales, no solo el agua de Mundaka es increíble. 

Por ejemplo, puedes realizar muchas actividades especiales:

Explorar la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

  • Senderos señalizados junto a marismas y bosques atlánticos.
  • Centro de interpretación en Gautegiz Arteaga con exposiciones interactivas.

Avistamiento de aves

  • Observa garzas, ánsares y colimbos en los miradores del estuario.
  • Lleva prismáticos o únete a una ruta guiada con ornitólogos locales.

Paseos en kayak o paddle surf por la ría

  • Alquila en Urdaibai Kayak y recorre la costa desde el agua.
  • Kayak al amanecer: la experiencia más tranquila y fotogénica.

Rutas de senderismo y ciclismo

  • Ruta de San Pedro de Atxarre: vistas espectaculares del Cantábrico.
  • Vía Verde de la Playa de Laga: conecta varios acantilados y miradores.

Gastronomía vasca

  • Prueba pintxos de bonito, anchoas y tortilla de bacalao en los bares del puerto.
  • Cena en restaurantes como Restaurante Kaia o Bar Mundaka, ambos con productos de la ría.

Visita cultural en el pueblo

  • Iglesia de Santa María de la Asunción (siglo XVI).
  • Túmulos y restos arqueológicos apud el litoral, testigos de antiguos pobladores.

Eventos y fiestas locales

Febrero

  • 2 de febrero: Candelaria
  • 4 de febrero: Víspera de Santa Agueda
  • 10 de febrero: Carnaval

Mayo

  • Mes de las flores: Pasacalles todos los domingos

Junio

  • Primer fin de semana de junio: Jornadas de puertas abiertas al deporte
  • 23 de junio: Solsticio de verano, hoguera y quema de la bruja en gran jolgorio, cumpliendo unos ancestrales ritos precristianos al son del txistu.
  • 29 de junio: San Pedro. Fiesta patronal que dura varios días con conciertos, bandas de música, etc… Se disfruta el aurresku, los gaiteros, la procesión, los cabezudos, la kukaña marítima, etc…

Julio

  • 22 de julio: Madalenas, fiesta de hermanamiento entre Bermeo, Mundaka y Elantxobe.
  • 31 de julio: San Ignacio

Agosto

  • Mes cultural: destacar los trajes típicos, los txistus, las gaitas, el baile de la era, la trikitixa y los partidos de pelota.

Septiembre

  • Semana de la movilidad sostenible

Noviembre

  • 25 de noviembre: Santa Catalina

Diciembre

  • 6-8 de diciembre: Día del Txakoli
  • 24 de diciembre: Olentzero
  • 31 de diciembre: Cross de San Silvestre

¡Y falta más! Pero eso que falta lo tendrás que encontrar tú yendo a este paraíso vasco, no lo dudes y cuéntanos cuál fue tu experiencia aquí. Esperemos disfrutes este lugar como miles de turistas y surfers lo han hecho a lo largo de los años. 

*Foto portada enbizkaia.com



Más entradas sobre Mundaka

Surfer Rule
info@surferrule.com

Más que surf, olas gigantes y tendencias Surfer Rule, revista de referencia del surf y el snowboard en nuestro país desde 1990, promueve los valores, la cultura y las inquietudes de todos los que amamos los boardsports.

No Comments

Post A Comment

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *




Mostrar Botones
Esconder