
07 Oct LESIONES COMUNES DE HOMBRO EN EL SURF
Lesiones Comunes de Hombro en el Surf: Las famosas Tendinitis y Más…
Nuestro amigo y gran profesional Yorch de OsteoSurf365 y fundador de Surfmory nos habló con anterioridad sobre lesiones de rodilla y como recuperarlas y de la rodilla del pie trasero.
Hoy cambiamos de extremidad y nos da una clase magistral sobre las lesiones que podemos sufrir al surfear en los hombros.
El surf es un deporte de alta demanda física que pone a prueba la resistencia y flexibilidad del cuerpo, especialmente de la parte superior. Las extremidades superiores, particularmente los hombros, son sometidas a movimientos repetitivos durante largos períodos, lo que puede derivar en lesiones. Las sobrecargas en el hombro, como la tendinitis, son algunas de las más frecuentes en los surfistas. Pero no son las únicas: la tensión acumulada en la cervical (cuello) también tiene un impacto directo en el rendimiento y bienestar de los hombros.
¿Por qué los hombros en el surf son vulnerables?
El movimiento más frecuente en el surf es la remada, que implica una acción repetitiva de los hombros y los brazos. Cada brazada genera una fricción repetida en los músculos del hombro, la cápsula articular y los tendones. Estos movimientos, cuando se realizan de forma incorrecta o excesiva, pueden llevar a la inflamación de los tendones o a una sobrecarga de los músculos estabilizadores del hombro, lo que favorece la aparición de lesiones.
- Tendinitis del Manguito Rotador. El manguito rotador es un conjunto de músculos y tendones que estabilizan el hombro. En el surf, este complejo de estructuras se ve sometido a un esfuerzo constante debido a la remada repetido y los giros al tomar las olas. La tendinitis del manguito rotador es una de las lesiones más comunes en los surfistas. Causas comunes:
- Movimientos repetitivos: Las brazadas continuas durante largos periodos generan estrés constante sobre los tendones del manguito rotador.Sobrecarga: Exceso de entrenamiento o aumento abrupto en la frecuencia de las sesiones puede generar microlesiones que no tienen tiempo de sanar correctamente.
- Dolor en el hombro al levantar el brazo o al realizar movimientos repetitivos.
- Dolor al dormir sobre el hombro afectado.
- Debilidad en el hombro.
2. Bursitis Subacromial Esta condición se da cuando la bursa, una bolsa llena de líquido que ayuda a reducir la fricción entre los huesos y los tendones del hombro, se inflama. En el caso del surf, la bursitis subacromial suele ser resultado de la sobrecarga repetitiva en el hombro. Causas comunes:
- El remada constante y la falta de técnica en el movimiento del hombro generan fricción adicional sobre la bursa. Impactos repetidos con el agua, especialmente en condiciones de olas grandes o sesiones de surfing intensas.
Síntomas:
- Dolor intenso en la parte superior del brazo.
- Dolor que se intensifica con el levantamiento del brazo o el movimiento de remada
- Posible inflamación en la zona del hombro.

- Lesiones del Labrum Glenoideo (SLAP)El labrum es un cartílago que rodea la cavidad del hombro y ayuda a estabilizar la articulación. Las lesiones del labrum glenoideo, como las lesiones SLAP (Superior Labrum Anterior and Posterior), ocurren cuando este cartílago se desgasta o se rasga debido a sobrecargas repetidas o a movimientos bruscos. Causas comunes:
- Estiramientos excesivos durante el remado o la repetición de ciertos movimientos.Caídas fuertes o impactos directos durante sesiones de surfing.
- Dolor en la parte anterior y superior del hombro.
- Sensación de inestabilidad articular o crujido en el hombro.
- Debilidad y pérdida de la fuerza en el brazo.
- Movimientos bruscos o giros repentinos por ejemplo al realizar un take-off.
Relación entre el Hombro y la Cervical en el Surf
En muchos casos, las lesiones en los hombros de los surfistas no se limitan solo a la articulación del hombro, sino que también están interrelacionadas con la región cervical. El cuello y el hombro están estrechamente conectados a través de la cadena cinética y sistema nervioso ( podréis diferenciarlos de color amarillo en la imagen del sistema nervioso cervical), lo que significa que una disfunción en el cuello puede generar o agravar una lesión en el hombro, y viceversa.
- Compensaciones musculares: En muchos surfistas, una postura incorrecta o tensiones acumuladas en la región cervical pueden generar compensaciones musculares que afectan la mecánica del hombro. La cervical tensa puede afectar los músculos estabilizadores del hombro, generando una sobrecarga que podría llevarnos a la lesión.
- Inestabilidad cervical y hombros: La inestabilidad cervical, especialmente en la región de las cervicales superiores, puede llevar a una limitación de la movilidad en la cabeza y el cuello. Esto obliga al hombro a realizar movimientos forzados y más amplios durante la remada, aumentando el riesgo de lesiones.
- Tensión y dolor irradiado: El dolor en la cervical puede irradiar hacia el hombro, si tenemos en cuenta q los nervios cervicales llegan hasta los dedos de las manos podría tratarse de un dolor referido, provocando sensaciones de fatiga, espasmos o dolor en los músculos del hombro. Además, la tensión en los músculos del cuello puede afectar la postura general, lo que a su vez podría generar sobrecarga en los músculos del manguito rotador y otros músculos del hombro.

Abordaje desde un punto de vista osteopático
- Fortalecimiento del Manguito Rotador: Realizar ejercicios específicos para fortalecer los músculos estabilizadores del hombro es crucial. Ejercicios como rotaciones externas e internas con bandas de resistencia, ejercicios con pesas ligeras o utilizando máquinas para el hombro pueden ayudar a mantener la salud articular.
- Técnica Correcta de Remado: Mantener una buena técnica de remado es clave para evitar la sobrecarga. Asegúrate de no utilizar una brazada demasiado amplia o exagerada, y de mantener una alineación adecuada de la columna y los hombros.
- Estiramientos y Movilidad Cervical: Incorporar estiramientos y ejercicios de movilidad para la zona cervical y el cuello ayudará a liberar la tensión que pueda transferirse al hombro. El trabajo de flexibilidad y movilidad en la parte superior de la espalda y el cuello es fundamental para evitar lesiones combinadas.
- Descanso y Recuperación: Escuchar al cuerpo y permitir tiempo de descanso adecuado entre sesiones de surf es fundamental para prevenir lesiones por sobrecarga. Los descansos activos, como correr, bici o nadar, pueden ayudar a mantener el cuerpo en equilibrio.
Y por supuesto no olvidarse de la cita con tu terapeuta para asegurarse q todo el cuerpo esté en equilibrio para poder continuar al mismo ritmo o mejor nuestra vida como surfers.
*Foto portada e imágenes cortesía de Depositphotos.com
No Comments