méxico olas

INFINITE ESCALATOR, SURF FILM JUSTIN KOHLBERG

Infinite Escalator | 16mm surf film by Justin Kohlberg

Infinite Escalator es un viaje psicodélico a través de las olas y lugares misteriosos del México continental, dirigido y filmado principalmente en película de 16 mm por Justin Kohlberg.

Justin Kohlberg @m.o.o.n.r.u.n

Surfers:

Surfear en Mainland México (la costa continental del Pacífico, excluyendo Baja California) es una experiencia increíble: playas salvajes, clima cálido y una gran variedad de olas para todos los niveles. Te resumimos los más importante:

🌊 Tipos de olas en Mainland México

  • Beach breaks (playas de arena): Ideales para surfistas intermedios y avanzados, con olas potentes y tubos. Ej: Puerto Escondido.
  • Point breaks (puntas de roca): Muy comunes en México, ofrecen olas largas y perfectas, perfectas para maniobras. Ej: Punta Mita, La Ticla.
  • Reef breaks (arrecifes): Menos frecuentes, pero hay algunos con olas huecas y desafiantes.

📅 Mejor época para surfear

  • Temporada de marejadas del sur (mayo – septiembre): Llegan los swells del Pacífico Sur, que generan olas potentes, ideales para surfistas experimentados.
  • Temporada de invierno (noviembre – marzo): Olas más pequeñas y manejables, perfectas para principiantes e intermedios.
  • Clima: Tropical en la mayoría de la costa, agua cálida todo el año (25–29 °C, no hace falta neopreno).


🏄 Lugares recomendados para surfear en Mainland México

📍 Oaxaca

  • Puerto Escondido (Playa Zicatela): “El Pipeline mexicano”. Olas muy grandes y tubos pesados, solo para expertos.
  • La Punta: Olas más amables, izquierdas largas, buen spot para niveles intermedios.
  • Barra de la Cruz: Point break famoso por sus olas largas y perfectas, excelente para maniobras.

📍 Guerrero / Michoacán

  • La Saladita (Guerrero): Famosa por sus olas largas y suaves, ideal para longboarders.
  • La Ticla (Michoacán): Uno de los point breaks más constantes de México, olas largas y potentes.

📍 Nayarit

  • Sayulita: Spot popular y vibrante, perfecto para principiantes y longboard.
  • San Blas / Matanchen Bay: Olas larguísimas, ideales para niveles básicos e intermedios.
  • Punta Mita: Diversos spots de reef y point break con olas divertidas para todos los niveles.

📍 Colima / Jalisco

  • Boca de Pascuales (Colima): Beach break muy potente, con tubos huecos y pesados, recomendado solo para surfistas avanzados.
  • Barra de Navidad (Jalisco): Olas más amigables, buena alternativa a Pascuales.

Una guía rápida para surfear en Mainland México según tu nivel:

🏄 Principiantes

👉 Olas suaves, fáciles de remar y con fondo de arena.

  • Sayulita (Nayarit): Playa popular con ambiente surfero, ideal para aprender y para longboard.
  • San Blas / Bahía de Matanchen (Nayarit): Una de las olas más largas del mundo (puedes surfear minutos en una sola ola).
  • La Punta (Puerto Escondido, Oaxaca): Izquierda larga y manejable, perfecta para mejorar maniobras básicas.

🏄‍♂️ Intermedios

👉 Olas con más fuerza y secciones largas para maniobras.

  • La Saladita (Guerrero): Famosa por sus olas largas y suaves, perfecta para longboard o shortboard progresivo.
  • Barra de la Cruz (Oaxaca): Point break con olas limpias y potentes, ideal para practicar giros.
  • Punta Mita (Nayarit): Varios reef breaks y point breaks con olas divertidas y menos multitud.

🏄‍♀️ Avanzados

👉 Olas potentes, tubos pesados y condiciones exigentes.

  • Puerto Escondido – Playa Zicatela (Oaxaca): El “Pipeline mexicano”, tubos gigantes y rápidos.
  • Boca de Pascuales (Colima): Beach break poderoso con tubos intensos, para surfistas experimentados.
  • La Ticla (Michoacán): Point break largo, con olas fuertes y consistentes en temporada de swell.

📅 Mejor época para ir

  • Mayo a septiembre: Swells del sur → olas grandes y potentes (mejor para intermedios/avanzados).
  • Noviembre a marzo: Olas más pequeñas y manejables (perfecto para aprender o mejorar técnica).
  • Todo el año: Agua cálida (no necesitas neopreno).
México olas

🗺️ Itinerario de 14 días de Surf en Mainland México

📍 Días 1–3: Sayulita & Punta Mita (Nayarit)

  • Nivel: Principiante / Intermedio.
  • Olas:
    • Sayulita: suaves, perfectas para aprender o longboard.
    • Punta Mita: varios point breaks divertidos y menos llenos.
  • Extra: Pueblo bohemio, clases de surf, comida callejera y ambiente nocturno relajado.

📍 Días 4–5: San Blas & Bahía de Matanchen (Nayarit)

  • Nivel: Todos (ideal principiantes).
  • Olas: Una de las olas más largas del mundo, rides de hasta 2 minutos.
  • Extra: Naturaleza, manglares, avistamiento de aves.

📍 Días 6–7: La Saladita (Guerrero)

  • Nivel: Intermedio / Longboard.
  • Olas: Izquierda larga y suave, excelente para mejorar maniobras o deslizarse con calma.
  • Extra: Comunidad surfera tranquila, ambiente auténtico.

📍 Días 8–9: La Ticla (Michoacán)

  • Nivel: Intermedio / Avanzado.
  • Olas: Point break potente y constante, rides largos con secciones rápidas.
  • Extra: Pueblo pequeño y rústico, ambiente muy roots.

📍 Días 10–11: Boca de Pascuales (Colima)

  • Nivel: Avanzado.
  • Olas: Beach break poderoso, tubos pesados (uno de los spots más fuertes de México).
  • Extra: Para surfistas experimentados; si no, mejor disfrutar viendo a los pros desde la arena.

📍 Días 12–14: Puerto Escondido & Barra de la Cruz (Oaxaca)

  • Nivel: Todos (dependiendo del spot).
  • Olas:
    • Puerto Escondido – Playa Zicatela: tubos gigantes, solo para expertos.
    • La Punta (Puerto): izquierdas largas, perfectas para intermedios.
    • Barra de la Cruz: point break con olas perfectas, ideal para maniobras.
  • Extra: Vida nocturna en Puerto Escondido, mercados oaxaqueños, ambiente internacional.

🚐 Tips para el viaje

  • Transporte: Lo mejor es alquilar un coche o una van para moverte con libertad entre spots.
  • Tablas: Puedes llevar la tuya o alquilas en casi todos los destinos (aunque la calidad varía).
  • Presupuesto: México es relativamente barato (excepto spots muy turísticos como Sayulita).
  • Seguridad: Evitar carreteras solitarias de noche, especialmente en Michoacán y Guerrero.

Este itinerario te da una mezcla de olas suaves para calentar, izquierdas largas para progresar, y tubos pesados para desafiarte, todo con el encanto de la cultura mexicana.

Surfer Rule
info@surferrule.com

Más que surf, olas gigantes y tendencias Surfer Rule, revista de referencia del surf y el snowboard en nuestro país desde 1990, promueve los valores, la cultura y las inquietudes de todos los que amamos los boardsports.

No Comments

Post A Comment

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *




Mostrar Botones
Esconder