película de surf

LOS LÍMITES MÁS INTIMOS DE LA PURA DIVERSIÓN

Película de surf de 1970 con banda sonora psicodélica.

Cuatro años después del influyente documental de surf de Bruce Brown, “El verano sin fin” (1966), George Greenough, pionero del surf en tabla corta e inventor de la quilla moderna, estrenó “Los límites más íntimos de la pura diversión”. La película no cuenta con narración, solo con una psicodélica banda sonora de rock a cargo de la banda Farm y emocionantes escenas de surfistas cogiendo olas.

Es imprescindible ver este film porque se trata de una obra maestra cinematográfica de altísima magnitud. George Greenough relata el origen de la revolución del shortboard tal como se desarrolló en 1968. Esta película altamente personalizada es la perspectiva del principal instigador de las innovaciones que cambiaron el surf para siempre.

Para muchos, el género del cine de surf comenzó con representaciones inspiradoras de fiestas en la playa, bingo de mantas playeras y surf al estilo de Frankie Valli, Gidget o Jan & Dean a finales de la década de 1950. Los documentales de surf más conocidos de los años sesenta son los del cineasta Bruce Brown, en particular su obra maestra, The Endless Summer , que narra la aventura mundial de dos surfistas de la costa oeste en busca de la ola perfecta. Sin embargo, el mundo del cine de surf es agreste y denso, y se extiende por todo el Pacífico.

Generado a raíz de los años sesenta, contraculturales, antibélicos y de libertad, y sus posteriores oleadas de desilusión, surgió un movimiento de regreso a la tierra con conciencia ambiental. Sin embargo, quienes anhelaban alejarse de las ciudades y vivir un estilo de vida más natural y autónomo no se retiraban todos al campo.

El surf, como deporte y estilo de vida, se extendió por las comunidades costeras de las playas de Hawái, California y Australia. A finales de los años sesenta, películas de surf como ” Morning of the Earth” y ” Crystal Voyager” de Albert Falzon documentaban este fenómeno de forma extraordinaria.

El camarógrafo de las películas, el surfista y cineasta George Greenough, fue responsable tanto de la invención de la quilla moderna para tablas de surf como de las primeras tomas desde dentro de las olas, cortesía de su infame kneeboard personalizada.

El propio trabajo cinematográfico de Greenough, incluido The Innermost Limits of Pure Fun , capturó hermosamente la nueva revolución del shortboard, en el que los surfistas construían sus propias tablas más livianas, rápidas y personalizadas que brindaban gran movilidad y cambiaron el surf para siempre.

Surfer Rule
info@surferrule.com

Más que surf, olas gigantes y tendencias Surfer Rule, revista de referencia del surf y el snowboard en nuestro país desde 1990, promueve los valores, la cultura y las inquietudes de todos los que amamos los boardsports.

No Comments

Post A Comment

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *




Mostrar Botones
Esconder