20 Nov LA HISTORIA DE RIO WAIDA
Esta película ofrece un retrato íntimo del camino de Rio Waida hacia la cima del surf profesional.
El documental profundiza en las luchas personales del surfista y su conexión espiritual con su hogar en Bali. Vive la inspiradora historia de este atleta de talla mundial e ícono cultural.
Actualmente, Rio Waida ocupa el puesto número 20 en el ranking mundial y es un nombre conocido en todo el país.
Nusa Cana quiso profundizar en la historia de sus orígenes y su ascenso, contra todo pronóstico, a la cima del surf profesional. Lejos de ser un simple montaje caótico, la compañía, que financió el proyecto en exclusiva, buscó un enfoque mucho más personal para mostrar tanto el espíritu de Indonesia como el increíble surf de Rio Waida.
La colaboración con los cineastas Matt George y Fabian Von Holzen dio como resultado una visión muy diferente para los medios de surf actuales.
Esta película invita a la reflexión y permite que un surfista excepcional comparta su vida, los desafíos que ha enfrentado y sus reflexiones espirituales mientras avanza hacia el futuro en su viaje heroico.
Sus inicios no fueron fáciles.
Rio Waida

Foto ©Quicksilver
Nació el 25 de enero de 2000 en Saitama, Japón, de madre japonesa y padre indonesio. A los 5 años se mudó con su familia a Bali, Indonesia, donde creció y aprendió a surfear. Tiene stance regular (es decir, surf con el pie izquierdo delante).
Sus inicios no fueron fáciles, creció en la pobreza en Indonesia y tuvo que enfrentar una condición médica durante su infancia. El surf fué su vía de escape y transformación, encontró paz en las olas.
No tuvo un entrenamiento formal clásico, aprendió principalmente con sus amigos en playas como Jimbaran, Kuta y Uluwatu.
Trayectoria
- Primeros éxitos competitivos
- En 2016 ganó un evento importante para jóvenes surfistas: el Quiksilver Young Guns, lo que le dio visibilidad.
- En 2017 fue el surfista número 1 de la región asiática en el circuito Qualifying Series de la WSL.
- Ganó varios eventos junior y QS (Qualifying Series), lo que lo fue llevando poco a poco al escenario internacional.
- Récord histórico para Indonesia
- En 2019 compitió en los ISA World Surfing Games, lo cual le permitió calificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 representando a Indonesia.
- Fue el primer surfista indonesio en lograr un lugar en el World Surf League Championship Tour (CT).
- Su clasificación al CT se concretó gracias a una gran temporada en la Challenger Series en 2022, incluyendo victorias en el GWM Sydney Surf Pro y en el Ballito Pro.
- Logros recientes / actuales
- En 2024, logró su mejor temporada hasta ahora: terminó noveno en el ranking mundial del CT.
- En ese mismo año, alcanzó la final del Corona Fiji Pro, convirtiéndose en el primer indonesio en llegar tan lejos en un evento CT.
- Se clasificó para los Juegos Olímpicos de París 2024 al asegurar su cupo en los ISA World Surfing Games.
Importancia y legado
- Se le considera un pionero para el surf de Indonesia en el circuito profesional: su éxito puede abrir camino para más surfistas indonesios, algo que muchos llaman el “efecto Río”.
- Tiene un estilo muy completo: es rápido, le va bien en tubos, hace maniobras aéreas, y tiene buen “timing” para leer las olas.
- Además de su carrera como atleta, también está involucrado en el mundo del surf como empresario: es parte propietario de SharpEye Indonesia, una marca de tablas, lo que muestra su compromiso con el crecimiento del surf en su país.

Foto ©Surfer
Estadísticas actuales de Rio Waida (2025)
- En la WSL Championship Tour (CT) 2025, Rio Waida ocupa la posición #19 según su página oficial.
- Ha ganado 6 heats en lo que va de temporada.
- Su puntuación media por heat es de 10.94 puntos.
- Su puntuación media por ola es de 3.19.
- En eventos concretos de 2025:
- En el Surf Abu Dhabi Pro, quedó segundo.
- En el MEO Rip Curl Pro Portugal (Peniche) alcanzó el 5.º puesto.
- En el VIVO Rio Pro 2025, quedó 17.º, con una media de heat de 9.57 y de ola de 2.99.
- Según su perfil, para 2025 su ranking en el Tour también aparece como #18, con una media de 11.16 por heat y 3.20 por ola según otra sección de la web de la WSL.
- Según fuentes de prensa de Indonesia, con su actuación en Portugal ha entrado en el Top 5 del ranking mundial (WSL) en algún momento de la temporada.
Calendario restante y factores clave
- Calendario 2025
Según la WSL, después del VIVO Rio Pro (que ya se ha completado).
Los eventos que faltan son:- J-Bay Open, Jeffreys Bay (Sudáfrica).
- Tahití Pro, Teahupo’o.
- WSL Finals en Cloudbreak, Fiji.
- Riesgos y oportunidades
- En paradas como Jeffreys Bay, las olas pueden favorecer a surfistas que manejan muy bien tubos largos y derechas potentes. Si Río tiene buen “barrel game”, puede sumar bien ahí.
- Teahupo’o (Tahití) es un lugar muy exigente: olas pesadas, mucho riesgo, lo exitoso allí depende mucho de la experiencia y la mentalidad. Puede ser una oportunidad para destacar o un gran reto.
- En las Finales (Fiji), solo los mejores clasificados llegan y se decide el título, por lo que si Rio consigue clasificarse, tendría una buena oportunidad de escalar posiciones importantes — pero también es una montaña muy difícil.
- Contexto competitivo
- Según medios brasileños, hay más competencia que nunca; algunos eventos están muy igualados.
- También hay una “línea de corte” a mitad de temporada (“mid-season cut”), lo que significa que no todos los surfistas se mantienen para todas las etapas, lo que puede afectar las posibilidades de quienes están justo por debajo del top
Proyección para Río Waida
Teniendo en cuenta lo anterior, una predicción razonable para Río Waida en 2025 podría ser:
- Posible clasificación para las Finales: Dependerá de que mantenga un rendimiento sólido en los eventos que faltan (J-Bay, Tahití). Si logra buenos resultados, podría meterse entre los 5 mejores para acceder a las Finales en Fiji.
- Ranking final potencial: Si aprovecha bien sus oportunidades, podría terminar entre el puesto 6 y 12, en un escenario optimista, o entre 12 y 20 si hay contratiempos.
- Mejor escenario ideal: Finaliza con buenos puestos en J-Bay y Teahupo’o → se clasifica para las Finales → gran actuación → Top 5 o muy cerca.
- Escenario más conservador: Tiene algunas mangas complicadas, no logra meterse en el “Final 5” → termina alrededor de su posición actual (o algo mejor, si suma algún buen resultado).
Estilo de surf de Rio Waida
- Surf muy completo y versátil
- Según medios especializados, su surfing es “well-rounded”: tiene velocidad, poder, maniobras clásicas con riel y también aéreos.
- No es solo un “maniobrador de tubos” o un “aéreo guy”: usa una buena combinación.
- Su lectura de la ola y su momento para meter giros es muy buena, lo que le permite maximizar secciones críticas de las olas.
- Particular dominio de olas derechas y tubos
- Se dice que es especialmente bueno en Keramas, una ola derecha muy técnica en Bali.
- En Keramas destaca su juego de riel (“rail game”) y su capacidad para entrar en tubos (“great read on the barrel”).
- También tiene “airs pulidos” (“polished airs”) en sus sesiones: puede levantar la tabla con estilo y control.
- Velocidad + control
- Tiene buen “timing”: no solo va rápido, sino que sabe cuándo usar esa velocidad para montarse en la pared de la ola y no perderse la sección.
- Su surf no se ve forzado: parece fluir, incluso cuando las olas son potentes, lo que sugiere un buen balance entre agresividad y elegancia.
Sus olas preferidas / mejores olas
- Al haber crecido en Bali, surfea mucho en rompientes muy icónicas de la isla: Canggu, Padang, Uluwatu y Keramas son algunos de los spots que frecuenta.
- Keramas: como crítica especializada indica, es uno de sus spots favoritos y en los que más brilla.
- Sus olas ideales parecen ser aquellas con buena pared, secciones críticas para maniobras y tubos donde puede explotar su lectura de la ola y su potencia.
Sus tablas favoritas / setup de tabla
Según su perfil en FCS (marca de aletas/tabla):
- Usa un FCS II Mick Fanning Tri Fin Set para uno de sus setups.
- Otra configuración que usa: Lost Driver 3.0 Round (tabla) + FCS II Al Merrick Tri Fin Set.
- La combinación con Al Merrick le da velocidad y “drive”: las quillas raked (inclinadas) permiten buena aceleración, y el centro más pequeño ayuda a soltar giros.
- Es decir, su quiver parece estar pensado para maniobrar con potencia, hacer cutbacks fuertes, pero también para mantener velocidad en secciones críticas.
Interpretación de su estilo a partir de su quiver y olas
- Su elección de tabla (“Driver”) y quillas sugiere que no busca simplemente “barrelear”: quiere maniobrar con poder, hacer giros potentes y aprovechar secciones tensas de la ola.
- El hecho de que le vaya tan bien en Keramas indica que está muy cómodo en olas de derecha con buena pared y secciones para maniobras.
- Su fondo en Bali le da una gran ventaja para leer olas diversas y adaptar su surf dependiendo del spot (olas más tubulares, otras más “paredes maniobrables”).
Rio Waida @riowaida_
*Foto portada y fuentes ©Wikipedia


No Comments